"...cada vez que enfrentemos desacuerdos, o al menos el pluralismo de convicciones diversas, siempre estaremos a la búsqueda de una resolución futura."
Giovanna Borradori en Diálogos con JÜRGEN HABERMAS Y JACQUES DERRIDA
Bueno, estuve un poco nervioso con el post inmediatamente anterior. No soy lo que llaman un nativo digital , soy un inmigrante digital, mejor, apenas estoy en el trámite del pasaporte y con todo me asombro, pero ahora estoy un poco más tranquilo y seguro. Esta idea la conocí en Unión de Bloggers Hispanos . Como usted mismo puede comprobar, están participando muchos bloggers destacados. Parece que la idea fundamental es enlazarnos unos a otros para que los buscadores y los robots nos encuentren más rápido. Me parece que es bueno. Permite conocer más gente y hacer nuevos amigos.
Usted lo único que debe hacer es copiar todo el post (íncluido todo lo que está entes de la lista) y publicar un post igual en su blog (igual al que está viendo en Razones y Significados), con su enlace (la dirección de su blog) al final, dejando el número siguiente disponible para que entre otro enlace.
A todos, cordial invitación para que la cadena avance. Jamás imaginé que iba a estar pidiéndole a unos buscadores y a unos robots, que me encontraran (parece que voy a tener pesadillas, que me persiguen robots y buscadores).
¡Todos a una, que los robots nos encuenten en bloque. Solos, no tenemos importancia y estaremos en desventaja. Enlázate ya !
Me uno hoy al GoMeme 4.0, un experimento de la blogosfera hispana al que ya se unieron otros, para hacer que los pequeños blogs cobren un poco de vida y tengan voz.
Para ello es que se creó GoMeme 4.0. Parece además interesante que cada bloggero en el círculo de UBH, se adhiera al proyecto y ayude a que su propio blog sea mas visible a las máquinas de búsqueda, no por el simple link, sino por la múltiple interrelación entre los enlaces que se generan gracias a todos aquellos que entran en el 'juego'. Fervientemente los invito a continuar y a ayudarnos en el experimento, porque éste nos es un artículo ordinario. Se ha agregado información especial al final. Lea el artículo completamente y trate de seguir las instrucciones para su debida propagación.
La fuente siempre merece el crédito.Por qué no continuamos los enlacen en español? NOTA: Asegúrese de agregar links reales en el listado de abajo. Por ahora se estima que existen mas de un millon de bitácoras. Pero la mayoria de ellas no son visibles para los robots de búsqueda. Solo algunas "A-List" bitácoras aparecen a la cabeza en los resultados mostrados para un dterminado tópico, mientras que la mayoria de las bitácoras ni siquiera son identificados. La razón es que las bitácoras mas pequeñas no tienen suficientes enlaces(links) que se dirijan a ellos mismo. Pero este post podria solucionar eso!. Ayudemos a que las bitácoras mas pequeñas sean mas visibles a las maquinas de búsqueda!
El post aunque esta en Inglés es GoMeme 4.0. Esto es parte de un experimento para ver si nosotros podemos crear un post que ayude a 1000 bitácoras, a obtener posicionamientos mas altos en Google. Hasta ahora hemos tratado tres primeras variaciones. Nuestro primera prueba, GoMeme 1.0, se difundió a cerca de 740 bitácoras en dos y medio dias. Esta nueva version 4.0 es mas corta, mas simple, y encaja mas fácilmente dentro de tu bitácora.
Por qué estamos haciendo esto? Queremos ayudar a que miles de bitácoras obtengan mayor visibilidad en Google y otras máquinas de búsqueda. ¿Cómo funciona? Solo sigue las instrucciones de abajo y republica este post en tu propia bitácora y agrega tu URL al final de la lista mostrada abajo. De la misma manera que este "meme" se propague en forma progresiva desde tu bitácora, asi mismo lo hará tu URL. Mas tarde, cuando tu bitácora sea puesta enlistada en las máquinas de búsqueda, ellas verán los enlaces apuntando hacia tu bitácora desde todo ese flujo de bitácoras que se enlazaron a través de ti, lo cual hará que ubiquen tu bitácora en una posicion superior cuando se muestren los resultados. Todos los que estan en la lista de abajo se beneficiarán en forma similar cuando este "meme" se difunda. Únete!
Instrucciones: Copia y pega este post completamente en un post de tu bitácora. A continuación agrega tu URL al final de la lista, y continúa la cadena!
La vida diaria es un intercambio permanente de argumentos. Las decisiones que tomamos, por sencillas que sean, siempre las precede una exposición o análisis de argumentos. El objetivo maravilloso de ese tráfico diario, es el parto de una criatura, un residuo: la acción comunicativa, la verdad. A toda hora parimos verdades.
Acabo de escuchar en la W Radio de Colombia a un participante que preguntó ¿Que hace la gente común y corriente contra la bestias de la corrupción, la guerrilla y la parapolítica? Se refería a la impotencia que sentimos todos con tanta depravación. El país ha llegado a unos límites intolerables. ¡Son unas ratas!, dijo otro.
Gary Gilmore (1940-1977), fue fusilado el 17 de enero de 1977 en Salt Lake City, Utah. Norman Mailer inmortalizó a este personaje en la novela LA CANCION DEL VERDUGO (Premio Pulitzer 1980). Hace muchos años leí la novela y me impacto tanto, que a veces acaricio y disfruto sus capítulos (conservo como un tesoro una edición de hace 26 años). No sé por qué, en estos días, han vuelto a mí, los recuerdos sobre Gary Gilmore, quizás aturdido por ese monstruo de Mailer y las ganas inmensas, de compartir tanto placer con ustedes.
Hay una carta que Gilmore, ya preso, y próximo a ser sentenciado a muerte, le envía a Nicole, el amor de su vida:
…En un tiempo me embarqué muy a fondo en la búsqueda de la verdad. Era una Verdad muy rígida e inflexible, una sola y única línea recta que excluía todo lo que no fuese ella. Un tipo de Verdad simple, elemental y sin adornos. Y, si bien nunca quedé satisfecho del todo, encontré muchas verdades. El coraje es una verdad. La superación del miedo es una verdad. La integridad, el no mentirse a uno mismo, es una verdad. Hacer honor a las promesas es una verdad. Decir que Dios es verdad seria demasiado simple. Dios es eso y mucho, mucho más. Descubrí esas y otras verdades… Encontré un montón de verdades. Pero mi hambre seguía, y es cierto lo de que el hambre es una buena maestra. De manera que continué buscando. Y un día me sonrió la suerte: busqué en tus ojos y allí encontré lo que tanto tiempo había estado escapándoseme: una verdad sencilla y serena, una honda, profunda verdad personal de amor y belleza.
Imagínense ustedes, un asesino, delincuente toda su vida, con ese intenso vendaval interior.
Se puede admitir la fuerza bruta pero la razón bruta es insoportable. Oscar Wilde(1854-1900) Dramaturgo y Novelista Irlandés.
La frase anterior, con la cual terminamos el post El poder (21 de noviembre) generó la siguiente reflexión por parte del destacado periodista chileno Julio Frank: ¿No hallas en la frase de Wilde una equivalencia con las dictaduras (fuerza bruta) y la democracia mercantilista de hoy (razón bruta)? En las dictaduras(fuerza bruta), no hay razones. De eso hemos soportado bastante en América Latina. Una sociedad, sin ejercicio de la razón, es una desgracia. Todavía nos duele. Pasarán años, antes de reponernos frente a tanta brutalidad y corrupción. En la democracia mercantilista de hoy (razón bruta), nos podemos apoyar un poco en Edgar Morin, cuando plantea una diferencia entre racionalidad y racionalización. Dice Morin en LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO (Documento de UNESCO para la reflexión internacional sobre cómo educar para un futuro sostenible): "La racionalidad es la mejor salvaguardia contra el error y la ilusión". Añade: "Cuando esa racionalidad se encierra en una doctrina se convierte en racionalización. Continúa Morin: "La racionalización se cree racional porque constituye un sistema lógico perfecto basado en la deduccion y la inducción." Agrega: "La racionalización es cerrada, la racionalidad es abierta". Concluye: "De esta manera, una doctrina que obedece a un modelo mecanicista y determinista para considerar el mundo no es racional sino racionalizadora". Y remata: "Comenzamos a ser verdaderamente racionales cuando reconocemos la racionalización incluída en nuestra racionalidad y cuando reconocemos nuestros propios mitos entre los cuales está el mito de nuestra razón todopoderosa y el del progreso garantizado". Estimado amigo ¿Qué modelo cree usted, que tenemos en Colombia? ¿Que modelos percibe usted, en América? ¿En Europa? ¿Qué nuevos vientos soplan?
Fotografía de Manuel Pedraza un galardonado fotógafo colombiano y publicada en el periódico EL TIEMPO hoy 23 de Noviembre. Está llena de aromas, luz, energía, fuerza, misterio, presencia. Vida pura.
Al fondo a la derecha, las tres torres de la Iglesia de San Pedro Claver. Al centro, la torre de la centenaria Universidad de Cartagena. A la izquierda, la torre de la Catedral de Cartagena.
He repasado, algunas cosas sobre la razón que en ocasiones anteriores he compartido con ustedes aquí en el blog. El énfasis de hoy es que, cuando crees tener la razón, ya no tienes la razón. La razón no tiene límites. La razón tiene un gran poder de seducción que nos atrapa y nos hace sus esclavos. La razón nos hace poderosos. Le apuesto a una razón abierta, dialogante con la realidad, una razón autocritica, cuyo actor príncipal es el sujeto y sus significados. La gran fortaleza de la razón es precisamente el reconocimiento de su incapacidad, pero, es lo único que nos acerca.
Se puede admitir la fuerza bruta, pero la razón bruta es insoportable. Oscar Wilde(1854-1900) Dramaturgo y Novelista Irlandés
La muerte solo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida.
André Malraux Novelista y Político francés
Somos apasionados para hablar sobre la vida. Siempre la vida. Pero solo entendemos la vida cuando comprendemos la muerte, antes no. Confundimos la vida con el tener. La certeza de la muerte nos hace pensadores de la vida. El único, que algún día comprende que se va a morir es el ser humano, ni los animales ni las plantas lo saben. No saben que son mortales. Nosotros poco a poco vamos aprendiendo a ser mortales. Cuando comprendemos eso, entonces se nos aparece la vida en todo su esplendor. ¿Ha pensado usted en la muerte? ¿Desde cuándo? o ¿Usted solo piensa en la vida? ¿O está sumamente ocupado?
La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.
Voy a sacar a mi mamá y a mi abuela del cementerio Jardines de Cartagena y las voy a meter en el patio de la iglesia de San Pedro Claver, junto al Santo, que fue un bacán. Quiero que estén cerca al mar, que les pegue el olor a pared húmeda con verdín y salamanqueja, a zaguán de casa colonial, a espuma de mar, a pescado, a sol sobre piedra, a uvita de playa, a icaco y almendras. Que sientan los murciélagos en las noches y recuerden el olor a buscapiés en el mes de noviembre, y que cuando quieran hagan sahumerio. Las amo profundamente. Y usted, ¿dónde quiere que sus muertos estén?
Exactamente dos meses y cuatro días de no escribir en el blog. Voluntariamente lo dejé quieto, porque me sentí cansado con el. Abandono total. Significar cuesta. Es una experiencia novedosa, en la cual he aprendido mucho. Es increíble, ahora el alma si es pública. Está ahí, en la red, disponible para todos. Me dio terror. Una sola persona que escuche tu voz en el universo infinito, traduce un privilegio y una responsabilidad inconmensurable. Una persona para la cual has significado algo, es lo más valioso de tener un blog. Y qué me dicen de la posibilidad de tener a nuestro alcance millones de almas sueltas por ahí; no nos alcanzaría la vida para abrazarlas aunque sea por un breve instante. A cada uno de esos seres humanos que se asomaron a mi ventana, les ofrezco mi afecto eterno. He escuchado su amoroso reclamo.