Hoy estuve saludando a William Marrugo Torrente Jefe de Deportes de la Universidad de Cartagena de Indias y Scout de los Expos de Montreal excelente equipo de béisbol de Grandes Ligas. Hablamos un poco de basket. Me comentaba entre otras cosas, que tiene un hijo de 10 años y practica basket, que estaba feliz porque el niño expresaba mucho entusiasmo en este deporte. Estuvimos de acuerdo en que el basket es un deporte maravilloso y es un medio pedagógico adecuado para ejercitar las capacidades físicas, mejorar la coordinación, trabajar en equipo, valorar el juego limpio y en general hacer funcionar el cerebro, en toda su majestuosidad.
Definitivamente el basket es una buena opción para los niños y jóvenes.
viernes, 31 de marzo de 2006
Niños y basket
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
jueves, 30 de marzo de 2006
El vendaval de la paranoia por la táctica
" Una idea que tengo muy clara es que el gran objetivo del entrenador, no ha de ser, para mí dominar el basket sino entenderlo y tratar de convivir con él. "
FELIPO, julián. "El basket según Ricard Casas".
Hace poco leí en el web blog de Pepe Laso, reconocido técnico español, unos comentarios suyos con respecto a una entrevista con varios entrenadores españoles: "El proceso de formación del Jugador: La opinión de entrenadores y jugadores" publicada en la revista CLINIC número 69.
Dice Pepe Laso:
"SICOLOGÍA INDIVIDUAL
..."Entre los 6 puntos en los que inciden, el más concreto es el que dice “ASPECTO COMO LA DISCIPLINA, EL SACRIFICIO Y EL TRABAJO SON MUY VALORADOS POR LOS ENTRENADORES Y LOS DESTACAN EN EN LOS JUGADORES QUE HAN LLEGADO"...
TÁCTICA
...Destacan en las preferencias de los entrenadores la “POLIVALENCIA DEL JUGADOR, QUE SEA CAPAZ DE HACER MUCHAS COSAS Y JUGAR EN ZONAS DIFERENTES”...
...Lo que me deja perplejo es lo que vais a leer a continuación “CONSIDERAN IMPRESCINDIBLE QUE LA TÉCNICA INDIVIDUAL SE DESARROLLE EN SITUACIONES REALES, POR LO QUE MUCHOS PIENSAN QUE EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD TÁCTICA ES MAS IMPORTANTE QUE LA CALIDAD TÉCNICA”...
CONDICIÓN FISICA
...“LOS ENTRENADORES COMENTAN LA NECESIDAD DE CONTAR CON EXPERTOS QUE LA ENTRENEN, -refiriéndose a la capacidad física- ALGUNO LLEGA A RECONOCER LA FALTA DE FORMACIÓN EN ESTE TEMA QUE SUELEN TENER LOS ENTRENADORES” y destacan como virtudes LA VELOCIDAD Y LA RAPIDEZ PARA EJECUTAR LOS MOVIMIENTOS ASI COMO LA COORDINACIÓN...
TÉCNICA
...“UNA GRAN PARTE DE LOS ENTRENADORES DE ELITE DAN UNA IMPORTANCIA RELATIVA A LA TÉCNICA EN BENEFICIO A LA TÁCTICA”. Este es el apartado más pobre en conclusiones. Algún entrenador cita incluso la defensa, el juego sin balón y la polivalencia. Lo entiendo poco, ¿en un coche qué es más importante para que circule, que funcione el motor, que frenen los frenos, que las ruedas giren...? cada una de las piezas tienen vida propia y despreocuparse por alguna de ellas pararía al artilugio. A los entrenadores españoles les ha entrado la perra con la táctica y concluyen: “LA PREOCUPACIÓN DEL ENTRENADOR EN ESTE AMBITO COMIENZA POR HACER UN EQUIPO MAS QUE UNA SUMA DE BUENOS JUGADORES”. "
Pepe Laso da duro y parejo: Expresa que la técnica individual es la clave del juego. Sigue diciendo que la coordinación no es algo abstracto, se consigue con trabajo. Y concluye planteando, que la paranoia de los entrenadores por la táctica, es creer que ellos son superiores al juego. Entrenador que se crea superior al juego, está fuera del mismo. Ante la mejestuosidad del juego hay que inclinarse. El juego es la verdad y el jugador es su sacerdote supremo.
Bueno, en la entrada de mañana comentaremos el vendaval anterior.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
miércoles, 29 de marzo de 2006
Sobrevivir
Con relación a la pautas básicas para observar un juego de baloncesto quiero agregar mi punto de vista: El baloncesto tiene algo fundametal y es que se juega con las manos y creo que no hay en nuestro cuerpo algo que se parezca tanto al cerebro y a la vida como la función de las manos.
En el baloncesto todo está medido, las acciones tienen un tiempo mínimo asignado para realizar. Usted tiene un tiempo para poner en juego el balón desde la linea lateral, tiene un tiempo para atacar, para pasar a la zona ofensiva, tiene un tiempo para estar en posesión individual del balón, le dan un tiempo corto - tres segundos- para permanecer sin balón en la zona restrictiva. Se garantiza la dinámica.
En el baloncesto hay una guerra por el espacio físico, todas las acciones (defensa y ataque) están encaminadas a ganar espacios y si a eso le agregamos los límites de tiempo, entonces tendremos competencia total. Hay mucho contacto físico, donde la potencia, fuerza, velocidad y resistencia se ponen a prueba. El objetivo del juego (el cesto) esta en el aire, lo que agrega otro grado de dificultad. En el basket no nay empates. El entrenador tiene estrecho contacto con los jugadores, lo que permite retroalimentar el juego. Los jugadores pueden entrar y salir de la cancha.
Bueno pero hay algo que merece capítulo aparte, en el libro El cerebro y el mito del yo del científico colombiano Rodolfo R. Llinás concluye categóricamente: "La predicción es la función primordial del cerebro" "...el movimiento inteligente es requerido para sobrevivir...", En el basket el uso del cerebro es básico, porque el problema es sobrevivir, quien mejor use el cerebro en la cancha, sobrevive.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
martes, 28 de marzo de 2006
¿Cómo observo un juego de basket? IV parte
Amagues
El basquetbol es en muchas formas un juego de amagues, donde los jugadores muchas veces tratan de hacer que sus rivales piensen que van a hacer algo cuando en realidad lo que realmente quieren hacer es algo totalmente diferente.
Un jugador manejando el balón puede ser que amague a ir hacia la izquierda, y después acelere y corte hacia la derecha, con la esperanza de tener un segundo de ventaja sobre su defensa.
Un jugador en la ofensiva moviéndose sin el balón, puede ser que amague a correr hacia el jugador con el balón, y después se detenga y corte hacia la canasta para intentar recibir el balón sin su defensa.
Hakeem Olajuwon de los Houston Rockets muchas veces le ha causado grandes problemas a los centros rivales debido a la gran cantidad de amagues que hace cerca de la canasta.
Intensidad y Deseo
Una de las cosas más fascinantes de ver en un juego de la NBA es el nivel de intensidad que muestran las caras de los jugadores. Con diferencia al fútbol americano, hockey o béisbol, los jugadores no usan cascos, los cuales en muchas oportunidades no permiten ver las caras de los jugadores. Los jugadores han pasado todas sus vidas trabajando duro para llegar a la NBA, y uno puede claramente ver éso en la cara de ellos.
Entrenadores
Como ellos no pueden correr de un lado al otro de la cancha o jugar, la mayoría de los entrenadores de la NBA tienen una buena dosis de energía para gastar cuando están al lado de la cancha. Puede llegar a ser muy divertido mirar las expresiones de las caras de los entrenadores mientras que se está desarrollando el partido, y como los entrenadores le hacen indicaciones a sus jugadores (¡y árbitros!) de como quisieran que se desarrollara el juego. La mayoría de los entrenadores se consideran profesores, por lo tanto nunca dejan de enseñar.
Últimos dos minutos
Casi siempre los últimos dos minutos del partido son "los más difíciles", sobre todo cuando el juego está parejo y las acciones son tensas en ambos lados de la cancha. Esa es la razón por la cual los últimos "dos minutos" de un juego siempre llevan más tiempo que sólo dos minutos.
Los buenos entrenadores sin duda se guardan uno o dos tiempos muertos para los últimos minutos así pueden planear una estrategia para proteger la ventaja o disminuir las diferencias.
Cuando un equipo está perdiendo en los últimos dos minutos del juego, muchas veces cometen faltas para ahorrarse tiempo en el reloj y conseguir otra vez el balón. A pesar que éstas faltas les da la oportunidad a sus rivales de anotar los lanzamientos libres, también le permite al equipo que va perdiendo parar el reloj y recibir otra vez el balón para intentar anotar un triple para acortar las diferencias.
Con la entrega de esta última y IV parte, hemos terminado, por ahora, la entrega de esta manual para observar el juego. Esperamos movimiento conceptual.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
Guía para observar un juego de basket III parte
El juego pasa de la ofensiva a la defensa muy rápidamente
Una característica que convierte al basquetbol en un deporte divertido de ver por televisión en comparación al fútbol americano o al béisbol, que son deportes con un ritmo mucho más lento, es que los jugadores tienen la obligación de cambiar de la ofensiva a la defensa muy rápidamente. Como el fútbol o el hockey, el ritmo del partido requiere que los jugadores estén siempre en su mejor estado físico. Es maravilloso ver como estos jugadores, muchas veces de 2,15m de altura, hacen automáticamente la transición de la ofensiva a la marca en la defensa.
El juego del Armador
El armador es el jugador que más maneja el balón en su equipo, y su responsabilidad es comenzar el ataque ofensivo tras manejar el balón hasta el otro lado de la cancha para entregárselo al compañero que esté en una buena posición de lanzamiento o un jugador que esté en una buena posición para dar una asistencia que termine en una anotación.
Los armadores son casi siempre los jugadores más pequeños y más rápidos en la cancha. Un enfrentamiento entre dos veloces e inteligentes armadores, como Jason Kidd de los Phoenix Suns y Gary Payton de los Seattle SuperSonics, hace que un juego tenga una gran emoción.
El manejo del balón
Muchas veces parece que los jugadores de la NBA tienen el balón atado con un hilo, ya que pueden cambiar de mano o de dirección sin ni siquiera mirar en donde está el balón.
Observe la rapidez con la que Stephon Marbury de los New Jersey Nets o Jason Williams de los Sacramento Kings manejan el balón con sus cabezas bien en alto y sus ojos bien abiertos buscando al compañero mejor ubicado en la cancha.
Los jugadores de ésta clase pueden pasar el balón entre sus piernas o por detrás de su espalda sin perder el control en ningún momento. Y observa cuando le pasan el balón a un compañero sin ni siquiera mirar en esa misma dirección.
Trabajo de Equipo
No importa que tan bueno sea un jugador individual, un equipo no ganará si él y su equipo no juegan en conjunto. Los Chicago Bulls que ganaron seis títulos durante los 90s no fueron tan exitosos hasta que realmente aprendieron como ayudarse para transformarse en mejores jugadores. Observa como se ayudan los jugadores para conseguir mejores resultados, y como se hablan entre ellos durante los partidos, para informarse que jugada van a hacer o a que jugador van a marcar.
En la ofensiva, los jugadores pueden establecer "pantallas" para liberar a un compañero de su defensa para que éste pueda tomar un buen lanzamiento. En la defensa, espera ver a jugadores ayudar a sus compañeros cuando ellos han sido vencidos por sus rivales, ésto generalmente sucede cuando penetran hacia la canasta. Charles Oakley de los Toronto Raptors construyó una reputación como uno de los mejores ayudantes en defensa de la NBA durante sus años con los New York Knicks.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
¿Cómo observo un juego de basket ball? II parte
El basquetbol tiene muchas anotaciones
Con diferencia al fútbol, hockey o béisbol, el basquetbol le ofrece a los aficionados una gran cantidad de anotaciones a través de todo el partido. Esta característica le agrega emoción porque nunca se sabe cuantos puntos se van a necesitar para ganar un encuentro.
Inclusive cuando un equipo consigue sacar una ventaja de cifras dobles, el equipo que está perdiendo tiene la oportunidad de recuperarse a raíz del reloj de los 24 segundos. Debido a que los equipos tienen que lanzar el balón a los 24 segundos, un equipo que está adelante en el marcador, puede pasar por un período de tiempo en donde falla una cantidad de lanzamientos, lo que le permite al otro equipo acercarse en el marcador.
El lanzamiento de tres puntos le ha sumado una dimensión extra en este sentido al juego, ya que le permite al equipo que va perdiendo alcanzar rápidamente al equipo que está adelante en el marcador.
Tipos de Lanzamientos
Una de las sobresalientes cosas del basquetbol es la cantidad de variedades de lanzamientos que los jugadores usan para anotar las canastas:
• Un lanzamiento con elevación (jump shot), es el estilo más frecuentemente usado, y requiere que un jugador salte lo más alto posible para poder lanzar el balón por encima del defensor para prevenir que éste consiga bloquearlo. Observe a sobresalientes anotadores como Glen Rice de los Los Angeles Lakers y Chris Mullin de los Indiana Pacers.
• Los centros muchas veces usan un lanzamiento estilo gancho, que consiste de lanzar el balón con el brazo estirado lo más alto posible. Shaquille O'Neal de los Los Angeles Lakers es un gran lanzador de ganchos.
• Una bandeja es un lanzamiento en donde el jugador deja ir el balón para que éste rebote contra el tablero y entre al aro.
• Una clavada, también llamado volcada o hundida, ocurre cuando un jugador alcanza arriba del cilindro y pasa el balón a través de la canasta con mucha fuerza. A pesar de que los centros son quienes clavan el balón la mayor cantidad de veces, muchos jugadores pequeños pero con gran habilidad para saltar como Eddie Jones de los Charlotte Hornets, también intentan este lanzamiento en muchas oportunidades recibiendo espectaculares resultados.
Bloqueo ilegal
Esta regla no le permite a un jugador alto o uno con gran habilidad para saltar, bloquear un intento de lanzamiento cuando el balón ya se encuentra arriba del centro del cilindro, o cuando está descendiendo sobre un cilindro imaginario arriba la canasta.
Cuando un árbitro le cobra una falta de este tipo a la defensa, él determina que el balón estaba en camino a la canasta, por lo cual el equipo en la ofensiva recibe los dos puntos (tres, si es un intento de tres puntos).
En la NBA, también hay una regla contra el bloqueo ilegal en la ofensiva, ésto ocurre cuando un jugador ofensivo ayuda a que el balón entre en la canasta mientras que el mismo está sobre el aro o en el cilindro imaginario. A pesar de que esto es una jugada legal en las competencias internacionales, en la NBA no es permitido y la anotación no es marcada en el tablero de anotaciones.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
¿Cómo observo un juego de basketball? I parte
Con el ánimo de aportar conceptos que nos permitan observar un juego de basket, entregaremos varias entradas con una guía para tal fín. Todas han sido tomadas de un manual de la NBA. Esperamos generar entusiamo y discusión.
Fundamentos y Ayudas Para Observar un Juego
La geografía de la cancha
Hay muchas partes de la cancha que son importantes para entender como se juega el basquetbol. Las más importantes de todas éstas son las líneas rectangulares que indican la superficie de la cancha, pero también hay otras que debes tener en cuenta:
• La línea de la mitad de la cancha separa la parte defensiva de la ofensiva. Un equipo tiene 10 segundos para que el balón cruce la mitad de la cancha. Si no, es penalizado y la pelota es regresada al equipo opuesto.
• La línea de tres segundos es la zona pintada alrededor de la canasta que mide 16 pies (4.9 metros) de ancho y casi 19 pies (5.79 metros) desde la línea de fondo hasta la línea de tiros libres. Los jugadores en la ofensiva no pueden estar en esta área por más de tres segundos seguidos, si no cometen una violación, ésto es así porque de otra manera sería imposible defender a un jugador que pudiera estar todo el tiempo en la zona pintada esperando por un pase, y también para crear movimiento en vez de jugadores estáticos bajo la canasta.
• La línea de tres puntos es el arco en la cancha que está a 22 pies (6.7 metros) del centro de la canasta en los costados, y 23 pies y 9 pulgadas (7.2 metros) en la cabeza de la llave, arriba de la línea de tiros libres. Cualquier lanzamiento que sea anotado desde atrás de esta línea valdrá tres puntos. ¡Una "bomba desde lejos" puede ser una de las jugadas más emocionantes del basquetbol!
Hombre-a-hombre y defensas en zona
En la secundaria, la universidad y en el basquetbol internacional, los entrenadores tienen que tomar una decisión de como quieren que jueguen sus equipos en defensa.
Un entrenador puede seleccionar una defensa "hombre-a-hombre", que requiere que cada jugador siga a su rival en todos los lugares de la cancha. O un entrenador puede optar por una defensa en "zona", donde los jugadores tienen la responsabilidad de cubrir una zona de la cancha, en vez de cubrir a un determinado jugador.
En la NBA, las defensas en zona no son permitidas, lo que obliga a cada jugador a jugar individualmente en defensa. Notarás que los jugadores más grandes, como Karl Malone de los Utah Jazz, tratan de usar su fuerza para empujar a los rivales lo más lejos posible de la canasta además de usar su tamaño para intentar bloquear los lanzamientos de sus rivales. Los jugadores más pequeños, como Brevin Knight de los Cleveland Cavaliers, muchas veces se basan en su rapidez en defensa para intentar robarle el balón a sus rivales.
Reglas
El reloj de los 24-segundos sirve para hacer que los juegos de la NBA tengan un buen ritmo, obligando a los equipos a tomar rápidas decisiones sobre que clase de lanzamientos quieren tomar. Si no toman el lanzamiento en los 24 segundos, el otro equipo recibe el balón. Los equipos que tienen una ventaja grande en el marcador, muchas veces tratan de usar la mayor parte de los 24 segundos para hacer que el otro equipo tenga más dificultades para alcanzarlos. Espera ver esta estrategia si tu equipo consigue una buena ventaja.
La defensa en zona no es permitida en la NBA, mientras que sí lo es en el juego internacional. Las infracciones de defensa ilegal en la NBA se cobran cuando un equipo defensivo está utilizando algunos de los principios de la defensa en zona, en vez de la defensa hombre-a-hombre.
Bloqueo ilegal es una regla que no le permite a los jugadores altos o los jugadores con gran capacidad para saltar, rechazar un intento de lanzamiento cuando el balón está en el centro del cilindro de la canasta, o está en el aire descendiendo en camino a la canasta.
Las faltas se cobran cuando un defensa le impide a un atacante moverse en una determinada dirección. También se cobran cuando el defensa es muy agresivo, o cuando un jugador ofensivo inicia el contacto con el defensa.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
Lujuria
¿Cuál es el encanto?
Una gran participación, sólo en el ranking de la División I aparecen más de 300 equipos, y hay tres divisones.
Juventud. Todos los EUA enloquecen con la fuerza, la pasión, el esfuerzo, la lealtad, el respeto, la disciplina, la inocencia técnica, el liderazgo y productividad de los entrenadores, inspiradores de pedagogía -entendida como el ejercicio permanente de la razón-, filosofía y vida.
Una excelente administración. La NCAA es una organización monstruosa y conduce muchos deportes.
Estética y pulcritud. En un escenario de baloncesto todos están adecuadamente presentados. El piso es un espejo y lo más importante: el calor humano que se genera y contagia.
El 1 y el 3 de abril se llevará a cabo el Final Four en Indianápolis, los invito a ver los juegos.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
domingo, 26 de marzo de 2006
Andunderías
A raíz de la carta de Luis Sierra el presidente de la liga de voleibol, sobre el caso de la ajedrecista que pasó un mal rato en Rusia, hacemos las siguientes preguntas: ¿A qué fué esa joven a Rusia?
¿Pagar tanto en un desplazamiento tan largo para jugar una sola partida? A mí me parecen andunderías, locuras.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
" La irresponsabilidad de Ingris "
Nunca ha existido una clara política hacia el deporte y mucho menos hacia sus deportistas. Ha existido un deporte al servicio de la política en el afán de los politiqueros de cumplir con sus obligadas cuotas burocráticas.
El contexto frágil de la Ley del Deporte se ha prestado para que municipios y departamentos le hagan un "ocho" largo al deporte asociado y qué decir de las federaciones nacionales, en su mayoría convertidas en entes recaudadoras, sin políticas deportivas, ni planes a largo plazo, que promocionan el turismo burocrático y altos gastos de representación.
Ingris jamás debió viajar sin el aseguramiento de su manutención y menos hacia un país tan lejano; aún sobre la base del compromiso de personas, ya que romper compromisos y obligaciones es lo que mejor hacen en este país.
Ojalá veamos a Ingris en lo más alto del ajedrez mundial y, cumplida esa meta, que no la veamos visitando y fotografiándose en la Casa de Nariño, en el Senado o en el Concejo con los mismos que año tras año muestran su indiferencia hacia lo deportivo. Mientras tanto, Ingris, sigue jugando tu propio mundial On Line en Ajedrez 21, como hago yo."
LUIS MIGUEL SIERRA DÍAZ
Pte. Liga Bolivarense de Voleibol
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
Niños Escenarios y Entrenadores
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
El exclusivísimo club de los CUATRO
Los únicos cuatro jugadores que han logrado un CUADRUPLE DOBLE son:
NATE THURMOND, ALVIN ROBERTSON, HAKEEM OLAJUWON, DAVID ROBINSON. Los megamonstruos.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
Ginobili y Gasol en el sol
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
sábado, 25 de marzo de 2006
Centroamericano de basket en Panamá del 4 al 8 de Julio
Centroamericano de basket de 4 al 8 de julio en Panamá, previo al campeonato de los XX Juegos Centroamericanos en Cartagena.
Una buena oprtunidad para ver en acción a los equipos que vendrán a Cartagena, puesto que disputarán clasificaciones a diferentes campeonatos de FIBA, incluídos los juegos en Cartagena.
Podemos organizar un grupo y asistir. Vemos unos excelentes equipos y después los vemos nuevamente aquí en Cartagena. Manos a la obra. ¡Propuestas!
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
Baloncesto mundial
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
karl von Clausewitz Táctica y Estrategia
El tema de la táctica y la estrategia en los deportes es apasionante , como lo es en otras áreas. De la concepción que se tenga de las mismas dependen los resultados de un equipo, un boxeador, cualquier emprendimiento.
Karl von Clausewitz es una referencia obligada cuando se habla de táctica y estrategia. "Me parece que nadie ha logrado expresar esa idea con más precisión,profundidad y menos palabras" expresa Matus , refiriendose la definición deClausewitz : "...la táctica enseña el uso de las fuerzas armadas en los encuentros, y la estrategia el uso de los encuentros para alcanzar el objetivo de la guerra".
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
Líder y Estrategia
"La estrategia es el arte del líder"
Esta cita es de Matus en su libro CHIMPACE, MACHIAVELLI Y GANDHI
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
viernes, 24 de marzo de 2006
Qué es una estrategia
"La estrategia trata del arte de lidiar con la incertidumbre, ..."
Carlos Matus en CHIMPANCE,MACHIAVELLI Y GANDHI, Estrategias Políticas.
Fondo Editorial Altadir.1995.Caracas
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
Táctica y Estrategia
¿Qué es la táctica y la estrategia en el baloncesto?
Se acuerdan de táctica y estrategia de Mario Benedetti:
Mí táctica es mirarte / aprender como sos / quererte como sos /
mí táctica es hablarte / y escucharte / construir con palabras / un puente indestructible /
mí táctica es / quedarme en tu recuerdo / no se cómo / ni sé / con qué pretexto / pero quedarme en vos /
mí táctica es ser franco / y saber que sos franca / y que no nos vendamos simulacros / para que entre los dos / no haya telón ni abismos /
mí estrategia es / en cambio / más profunda y más simple /
mí estrategia es / que un día cualquiera / no sé cómo / ni sé con qué pretexto / por fin /me necesites.
¡Clarísimo!
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
jueves, 23 de marzo de 2006
El huequerío
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
Eso que llaman mediocridad
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios