lunes, 31 de julio de 2006
"LA MAYOR FOSA COMÚN DE EUROPA"
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
domingo, 30 de julio de 2006
LA BACANERÍA, ESENCIA DE LA DEMOCRACIA
¿Qué es ser un bacán? Creo que un bacán es una persona que ama a sus semejantes y se preocupa por significar . Es una persona alegre, servicial, solidaria, amable, racional, carismática, motivadora, honesta, seria, pulcra, fiel, respetuosa, comprensiva, cumplidora, bondadosa, caritativa, coherente, síncera, sensible, creativa, amistosa, fomenta la cooperación antes que la competencia, asimiladora de golpes, alguien profunda y maravillosamente humano. El bacán es dinámico, universal. En todas las culturas del mundo hay bacanes. Esa es la idea que tengo de qué es un bacán.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
6
comentarios
sábado, 29 de julio de 2006
POR PURO PLACER
Hace algún tiempo, acudía a un parque en Cartagena para jugar baloncesto con algunos amigos, allí nos reuníamos varios días a la semana entre 20 a 30 personas y jugábamos formalmente informal, en equipos, por turnos a siete puntos. A alguien se le ocurrió que por qué no hacíamos un campeonato, hasta allí llegó tanta bacanería. La gente se transformó inmediatamente, empezaron a hablar de refuerzos, evaluaban quién jugaba más y quién era el más deficiente, empezaron a hablar de árbitros, de posiciones, de reglas, de código disciplinario, de horarios (antes uno llegaba a la hora que quería y se iba cuando le daba la gana), y me imagino que a alguien se le ocurriría empezar a comer frijoles con cerveza para rendir más. Todo se transformó y se iniciaron los problemas con fuertes discusiones. Tuvimos que volver a la informalidad de la cita. La mejor regla era no a las reglas. Prohibido prohibir fue la consigna. Se acuerdan de Mayo del 68 en Francia. Todo volvió a la normalidad. Jugar por puro placer. Si me cansaba, paraba y descansaba, tomaba agua y volvía a entrar cuando quería. Hasta escogía con quién iba a discutir y con quién no.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
viernes, 28 de julio de 2006
CUANDO HAY DUDA, YA NO HAY DUDA
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
¡Sospechosos del mundo uníos!
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
3
comentarios
jueves, 27 de julio de 2006
SANGRE POR LA FRENTE
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
4
comentarios
miércoles, 26 de julio de 2006
GENTE VALIOSA ASESINADA EN COLOMBIA
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
REDACCION Y PENSAMIENTO
El niño no puede escribir lo que no ha podido pensar. Para poder escribir algo coherente hay que pensar. El problema no es la redacción sino, el pensamiento. El pensamiento de nuestros niños y jóvenes cada día se inmoviliza más. El pensamiento es un sistema que se construye dinámicamente, no es estático, es la creación de una red de estímulos, procesos y respuestas al contacto con la realidad, que resuelve dudas, permite afirmaciones y la posibilidad de trascender al mundo de las leyes y principios, lo que a su vez, nos vuelve universales.
Pienso que necesitamos un cambio en la forma que abordamos el pensamiento en la escuela y la familia. Necesitamos pasar del simple contacto con la realidad, del pensamiento común, rudimentario, al mundo de las sospechas y las dudas, al mundo de la reestructuración conceptual, de los principios y las leyes. La mayoría de nuestros niños y jóvenes se quedan en el pensamiento común y rudimentario.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
11
comentarios
POPEYE CON FALDA
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
3
comentarios
martes, 25 de julio de 2006
PARTO DOLOROSO
Imágen Parto
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
¡MIEDO!
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
6
comentarios
lunes, 24 de julio de 2006
Fundamentos
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
sábado, 22 de julio de 2006
El estilo GHANDHI: la fuerza moral y el consenso
Imagen Gandhi
Después de aproximarnos a los estilos políticos propuestos por Carlos Matus, el estilo Chimpancé y el estilo Machiavelli, llegamos al estilo Gandhi, se es líder por representatividad del consenso. Este estilo se caracteriza por su credibilidad de la palabra sustentada en el ejemplo personal del líder, bajo valor de la rivalidad individual por la jefatura, bajo valor de la amenaza del otro, prohibición de la violencia y el engaño, abolición del concepto de enemigo, alto valor del proyecto, alto valor del consenso y la cooperación, dominio de la fuerza de los valores humanos y las grandes mayorías, el líder es el primero entre iguales, sólo proclama lo que practica.
" En la raiz de innumerables males de nuestra civilización, hay una discrepancia entre la palabra, el dogma y la acción. Es la debilidad de las iglesias, los estados, los partidos y las personas. Les dá a los hombres y a las instituciones personalidades divididas." ..."Gandhi tenía salud mental porque en él la palabra, el dogma y la acción eran una misma cosa: estaba integrado."
Fischer, Louis, Gandhi, Javier Vergara Edit, 1983. Citado por Matus
¿Qué estilo practica usted? ¿ Hace una perversa combinación de acuerdo a su conveniencia como decía Machiavelli? ¿Le gustaría seguir en el plan de líder Chimpancé, Machiavelli o Gandhi? ¿Qué estilo le gustaría que practicaran sus hijos? ¿ Qué estilo de líder ve con frecuencia en Colombia? ¿En otros países? ¿O propone un estilo diferente? Creo que todos tenemos un Chimpancé, Un Machiavelli y un Gandhi por dentro y quién sabe que otras cosas.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
3
comentarios
CUBA Oro PUERTO RICO Plata COLOMBIA Bronce
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
1 comentarios
¿Quién no ha sido un Príncipe?
Tumba de Machiavelli
Todos los Estados bien gobernados y todos los príncipes inteligentes han tenido cuidado de no reducir a la nobleza a la desesperación, ni al pueblo al descontento. Machiavelli
¿Quién no ha sido un Príncipe? Nos educaron para ser Príncipes. Abajo los Cerebritos Lavados hizo la pregunta. Pienso que desde el siglo XV, la situación de Europa e Italia en ese momento y la fuerza de las reflexiones de Machiavelli, parieron un modelo para ejercer el poder, que perdura hasta nuestros dias. Parece que Machiavelli fuera el príncipal asesor de vida en Colombia y el mundo actual. "...astuto como la zorra, fuerte como el león." es la consigna que depositamos en la mente de los niños y jóvenes. ¡Hola Príncipe!
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
1 comentarios
Serenidad Madurez y Precisión
Panorámica de Cartagena de Indias
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
1 comentarios
viernes, 21 de julio de 2006
Machiavelli: el fin justifica los medios
"De ciertas cualidades que el príncipe pudiera tener, incluso me atreveré a decir que si se las tiene y se las observa siempre son perjudiciales, pero sí aparenta tenerlas son útiles; por ejemplo: parecer clemente, leal, humano, íntegro, devoto, y serlo, pero tener el ánimo predispuesto de tal manera que si es necesario no serlo, puedas y sepas adoptar la cualidad contraria."

Recreándonos con el tema de las estrategias políticas y después de hablar un poco sobre el estilo Chimpancé, ahora espero que ustedes me permitan inivitarlos a recordar el estilo Machiavelli: el fin justifica los medios. ¿Cuántos Machiavelli hay a su alrededor? Creo que es el estilo político más famoso desde que se conoció El Príncipe en 1513, y aún sigue vigente. Es un manual para ser un gobernante en un mundo de origen humano, y no de origen divino. Antes de Machiavelli se pensaba que el poder se heredaba, que era de origen divino. El Príncipe fue una revolución conceptual.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
4
comentarios
Fiel Poderosa y Sincera
Todos, ustedes y yo, jugamos baloncesto en la escuela. El baloncesto se ha convertido en un idioma universal. Cuando usted viaja y quiere hacer amigos inmediatamente, vaya a un sitio donde se juegue basket y tome un balón, láncelo al aro y listo, tiene enseguida cinco o más amigos. Es automático. Es la forma más rápida de hacerse imprescindible.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
jueves, 20 de julio de 2006
CHIMPANCÉ

Todos tenemos nuestro chimpancé por dentro, con ganas de salir, de mostrarse a toda hora. ¡Amárrelo o Contrólelo! Somos competidores naturales. El estilo chimpancé es la forma más primitiva de ejercer el liderazgo. "El proyecto es el jefe y el jefe es el proyecto". Según Matus* se caracteriza, entre otras cosas, por: el individualismo extremo de la competencia por el poder, el alto valor de la rivalidad individual, la valoración de la fuerza y la agresión como criterio de superioridad, el alto valor de la amenaza del otro en un sistema altamente competitivo, cero proyecto social. En la vida diaria estamos rodeados de jefes de manada, agresivos, cuidando su territorio, exigiendo servilismo. ¡Mucho cuidado!
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
1 comentarios
Presión
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
3
comentarios
martes, 18 de julio de 2006
Estrategias Políticas
" La estrategia es el arte del líder" dice el chileno Carlos Matus de la Fundación Altadir en el libro CHIMPANCE MACHIAVELLI Y GANDHI Estrategias Políticas del Fondo Editorial Altadir. A raiz del baloncesto, he estado pensando en el papel de líderes que desarrollan los técnicos o coachs. En los Estados Unidos la mayoría de los más famosos entrenadores conducen Seminarios y Conferencias sobre Liderazgo, son contratados por grandes empresas para que sus empleados reciban orientación sobre cómo dirigir equipos. Hay un caso específico muy conocido en Suramérica: Jorge Valdano.
Bien, en el libro mencionado, Matus plantea que hay tres tipos de estrategia que encajan perfectamente en tres estilos políticos: El estilo CHIMPANCE: el fin soy yo. El estilo MACHIAVELLI: el fin justifica los medios y el estilo GANDHI: la fuerza moral y el consenso. Estos tres estilos se pueden observar en el mundo del deporte. ¿En qué estilo clasifica usted a Francisco Maturana, Salvador Bilardo, Hernán Darío Gómez, Fabio Capello. ¿Y usted, en qué estilo se clasifica? ¿En qué estilo clasifica usted a su jefe? ¿En qué estilo clasifica usted a los más destacdos técnicos del pasado mundial de fútbol? ¿En qué estilo clasifica usted al presidente Uribe de Colombia, al presidente Bush, al presidente Zapatero, al presidente Chávez?
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
4
comentarios
Rápidas y Veloces
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
1 comentarios
Sensualidad
"...Creo en la carne y en los apetitos, ver, oír, tocar... ¡Cuántos milagros!, y cada parte de mi ser es un milagro, divino soy por dentro y por fuera, y santifico todo lo que toco o me toca..."
Walt Whitman Canto a mi mismo
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
8
comentarios
lunes, 17 de julio de 2006
Salió el diablo

Hablando hace algunos años con Gancho Mitev, el entrenador búlgaro de levantamiento de pesas al servicio de la Federación Colombiana quien condujo a María Isabel Urrutia a ganar una medalla de oro en Juegos Olímpicos, decía: "Si uno quiere máximos rendimientos en el deporte, necesita entrenar al máximo". Eso lo pone en práctica Cuba, un equipo completo que hoy le ganó a Jamaica 88-50. Atacan con rapidez, fundamentos, coherencia y fuerza. Defienden con serenidad y mucha responsabilidad. Presentan un discurso táctico dinámico. Ese rendimiento, es el producto del trabajo, años de entrenamiento, apoyo decidido al deporte y mucha moral. Ese es Cuba en el baloncesto Centroamericano Femenino. Cuba está en el 5º puesto en el Ranking de la Fiba en baloncesto femenino.
Si algo tiene el baloncesto es que es un juego de incertidumbre. Eso lo hace un juego maravilloso. Descubrimos cada juego. Hoy Colombia perdió con Puerto Rico en un juego entretenido. Puerto Rico fue superior. Colombia intentó en todas formas superar el marcador y no pudo. El técnico colombiano propuso diferentes acciones tácticas defensivas y ofensivas. Puerto Rico es un equipo de poca estatura pero maravillosamente rápido, más fuerte que Colombia, con más potencia muscular, con regular precisión en los tiros. Colombia hoy no pudo sorprender con su presión zonal, fue destrozada por la rapidez de Puerto Rico. Colombia no pudo lanzar de tres puntos y fue un equipo lento en ataque. Puerto Rico hizo muy buena defensa. Una sola jugadora de Puerto Rico hizo más de 25 puntos, lo que demuestra que hubo un descuido táctico. Colombia perdió 51-66.
Barbados le ganó a México por un punto 73-72. Barbados mejoró muchísimo y México, al igual que Colombia le salió el diablo. Veremos que descubrimos mañana.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
1 comentarios
domingo, 16 de julio de 2006
Baloncesto Centroamericano
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
1 comentarios
"Cachetero"
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
sábado, 15 de julio de 2006
Humano verdadero
"...la certidumbre personal de la muerte nos humaniza, es decir nos convierte en verdaderos humanos, en mortales." Fernando Savater en su libro Las Preguntas de la vida
¿Quién de ustedes no ha pensado seriamente en la posibilidad de morir? Cuando empiezas a pensar en la verdadera posibilidad de morir, parece injusto que la vida se interrumpa, entonces empiezas apreciar la vida como un humano verdadero, como mortal. Revalorizas tus acciones. Descubres que no morirás jamás, la vida cambia de estado, te quedas en todo lo que has tocado, mirado, sentido, amado . Te conviertes en un generador de vida.
Click en el título del Post.
La imágen es dewww.interarteonline.com/Slhim.htm
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
3
comentarios
Colombia uniformada
Lo mejor de la inauguración de los XX Juegos Centroamericanos en Cartagena de Indias hoy 15 de Julio: el uniforme de Colombia.
Por favor haga click en el título
La foto me la prestó el nuevo www.eltiempo.com
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
Planos
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
viernes, 14 de julio de 2006
¿Su alma, tiene brillo?
¿Su alma, tiene brillo? ¿Proyecta imágenes de alto rango dinámico? o ¿Su alma sólo proyecta imágenes de bajo rango dinámico?
Juan Luis Cabrero es un español que conduce el blog http://busca2.blogspot.com/ (visítelo). En el último Post nos recrea con el mundo de las imágenes HDRI (High Dynamics Range Image), que son las imágenes en que podemos ver directamente la fuente de luz y la imágenes LDRI, que son las imágenes típicas, con poca luminosidad. Lo que quiero significar es que nos privamos de luz, porque permanecemos en un rango dinámico bajo. En el universo hay mucho brillo.
ADENDA
Colombia perdió 64-73 en el suramericano de baloncesto masculino que se realiza en Caracas.
Los más seguros finalistas son Uruguay, Venezuela, Brasil y Argentina.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
4
comentarios
jueves, 13 de julio de 2006
Burócratas
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
1 comentarios
La fábrica
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
6
comentarios
miércoles, 12 de julio de 2006
Inercia
Tres días faltan para la inauguración de los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe. Poco a poco van llegando las delegaciones. Asistiré al baloncesto que es el deporte que motivó este blog. El baloncesto femenino empieza el 16 de Julio y el Masculino empieza el 24 y termina el 30. Quiero compartir y discutir con ustedes impresiones sobre el desarrollo de este baloncesto centroamericano que tiene participantes de élite mundial como Cuba, Puerto Rico, Panamá, México, Venezuela, República Dominicana. Lastimosamente no puedo decir Colombia. El Baloncesto colombiano es inercial.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
martes, 11 de julio de 2006
Vida perra

Soy de la generación de la radio. La radio penetra todo, es como el sol. Anoche , en un buen programa, el debate era sobre los perros: ¿Quiere usted a su perro o perra? ¿Lo cuida? ¿Le da de comer? ¿Cómo se llama su perro? ¿Qué cosas exóticas come su perro? ¿Lo baña? ¿Duerme con él? ¿Habla con su perro? ¿Cuántos años tiene su perro? ¿Lo viste? ¿Lo lleva al veterinario? ¿Le pone shampoo? ¿Le celebra sus cumpleaños? ¿Le tiene seguro de vida? ¿Le tiene entrenador personal o animal? ¿Es rabioso? ¿Ha mordido a alguien? ¿Cómo lo tratan los demás perros? ¿De qué clase social es su perro? ¿Tiene perra de compañera? ¿De qué raza es? ¿Usted le busca las perras? ¿Usted le busca los perros? ¿Es buen padre? ¿Es buena madre? ¿Es seductor? ¿Es lujurioso? ¿Es flojo? ¿Es escrupuloso? ¿Qué enfermedades ha tenido? ¿Le recoje la caquita? ¿le cepilla los dientes? ¿Que enjuague bucal usa? ¿Tiene blog? ¿Es actor? ¿Canta? ¿Lee?
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
3
comentarios
lunes, 10 de julio de 2006
¿Con aire o sin aire?

Juan Pablo Montoya el famoso corredor de Formula 1 se casó en Cartagena de Indias en la Iglesia Santo Toribio Alonso de Mogrovejo, hace pocos años. La boda fue un acontecimiento social importante en la historia de la ciudad.
Bueno, el cuento es que después que Juan Pablo Montoya y su esposa se fueron, todo el mundo se quiere casar en la iglesia por aquello del acondicionador de aire. Dicen que el matrimonio con aire tiene un precio y el sin aire otro. Antes del con aire había un solo precio.
¿Lo quiere con aire o sin aire?
¿Cómo es un matrimonio con aire? ¿Cómo es un matrimonio sin aire? ¿Cuál es la diferencia?
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
3
comentarios
domingo, 9 de julio de 2006
CAMPIONI DEL MONDO

No soy chakiroso. Los himnos y esa pasión con que lo entonaron los italianos, el estadio, la aparente serenidad de los franceses y este sol brillante y amarillo de Cartagena de Indias a la una de la tarde, estremecen a cualquiera. Estaba sin piernas.
El que no se emocione está muerto. Y así fue, un partido como deben ser las finales: estructuralmente emocionales. Final que no mueva el alma, no es final. Se me erizaba la piel y el corazón empezaba a bombear más fuerte. Se me quería salir del pecho. La adrenalina (también llamada epinefrina, es una hormona vasoactiva secretada en situaciones de alerta por las glándulas suprarrenales) invadió mi cuerpo hasta el celaje. Tuve que caminar para calmarme.
Para rematar, sentí envidia de la buena con los árbitros argentinos. Me hubiera gustado ver allí a Oscar Julián Ruiz y sus asistentes colombianos, pero no alcanzamos. Bueno, de todas maneras América estuvo de protagonista en la final con sus árbitros ¡América, árbitro de una contienda Europea!
El juego se desarrolla con una carga emocional inmensa, no hay control. La razón se hace pesada y aparece el penalty a favor de Francia. El fantástico gol de Italia es también producto del instinto, no salió de los pies, del piso, sino de la cabeza, del cielo. Es el sello de la gloria. Zidane no resistió, se reventó.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
Zocato
Alemania le ganó a Portugal 3-1. Es el partido más zocato que he visto. Este juego por el tercer y cuarto lugar no debe existir. Para el que gana no representa nada y el que pierde, pierde todo, hasta la dignidad.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
3
comentarios
sábado, 8 de julio de 2006
Atraco oficial
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
viernes, 7 de julio de 2006
¿Filántropos en Colombia?
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
3
comentarios
jueves, 6 de julio de 2006
¿Por qué hay tanto malo suelto?
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
miércoles, 5 de julio de 2006
Definitivamente presa
No hay nada más extraño e impresionante que ver una máquina de escribir presa. No creía lo que estaba viendo. Deje de poner atención a quien dirigía la reunión para fijar mi atención en una máquina enjaulada y con candado. Es una imágen que permanecerá en mi alma por mucho tiempo.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
1 comentarios
INVISIBLE

Italia celebra . Hoy Portugal/Francia. Poco a poco llega el mundial de fútbol a su final. La mayoría de los autores consultados concuerdan en que hay unas características básicas de un equipo triunfador :
Cada integrante del equipo hace el trabajo que le corresponde, es decir cada uno desempeña su labor de acuerdo a un plan asignado.

Cada integrante del equipo confía en que los otros hacen lo mejor y así el todo es mayor que las partes.

El compromiso es fundamental porque es la decisión personal, la disposición racional de sostener e impulsar con intensidad las acciones. ¿Por qué un equipo puede llegar a ganar la Copa Mundial de Fútbol? ¿Cúal es la diferencia entre un equipo exitoso y otro que no lo es? ¿Por qué Italia llega a la Final? ¿ Por qué Portugal y Francia son candidatos a triunfar en la final?
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
lunes, 3 de julio de 2006
...jaiba para la potencia del motor...
Son docenas y docenas de cada uno de ellos que van y vienen permanentemente. Pero definitivamente el más bacano es el vendedor de gafas, tiene un caminao que parece que levitara, el tipo no toca el piso mientras te muestra el último grito de la moda y además te habla como en medioingléspozonero recitando las marcas mas famosas. ¡Coño que locura!
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios
domingo, 2 de julio de 2006
¿Dónde está el dinero?
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
1 comentarios
AMERICA 0 EUROPA 4
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
0
comentarios