Queda poco para que acabe el año 2006. Celebraré como todos. Nada cambiará a menos que hayamos hecho algo antes para que eso ocurra. Nada es azar.
domingo, 31 de diciembre de 2006
Nada es azar
Queda poco para que acabe el año 2006. Celebraré como todos. Nada cambiará a menos que hayamos hecho algo antes para que eso ocurra. Nada es azar.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
sábado, 30 de diciembre de 2006
La ejecución de Saddam Hussein
VENGANZA ODIO Y HUMILLACION
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
5
comentarios
jueves, 28 de diciembre de 2006
Comunicación y caos

El Presidente habla y habla a toda hora, de todo, por todo, contra todo, en todas partes. Y así lo hacen todos los funcionarios, los alcaldes, los gobernadores, el fiscal, el juez, el contralor, el procurador, los empresarios privados, el artista, el deportista, el cura. ¿Para que sirven los jefes de prensa y sus oficinas? Es como un farragoso mundo de verborrea ansiosa, de caos conceptual, donde nunca hay verdades.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
4
comentarios
martes, 26 de diciembre de 2006
PARADIGMA según Kuhn
¿Cuántas veces en los últimos meses ha usado usted el término paradigma? Es una palabra que escucho a diario, con frecuencia, significando, en la mayoría de los casos: modelo, patrón a seguir, ejemplo. Tuve mi primera aproximación real con el concepto de paradigma, cuando hice un esfuerzo por leer a Tomás Kuhn hace años, y desde entonces, me cuesta trabajo digerir el significado común que se le da en la mayoría de las ocasiones, y que se encuentra en el DRAE (Diccionario de la Real Academia).
Desde esa época quedó en mi mente el concepto básico de paradigma dado por Kuhn en su libro La estructura de las revoluciones Científicas: “Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” .
Me impresiona la facilidad para usar el término, cuando en mi mente tengo otra huella: un sistema de conocimiento, experimentación, comprobación, rectificación, valoración; compartidos por una comunidad, que encuentra un discurso para explicar momentáneamente los fenómenos y que a su vez entra en crisis mediante una revolución para generar el ingreso a otro sistema científico.
Imágen
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
3
comentarios
lunes, 25 de diciembre de 2006
¿Qué es Google?
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
4
comentarios
domingo, 24 de diciembre de 2006
Leopardos y babuinos
TERNURA EN LAS FIERAS SALVAJES
En National Geographic Channel vi el programa Eye of the Leopard. Quedé conmocionado al ver a un leopardo cuidar y enternecerse con un bebé babuino. Los leopardos y los babuinos son enemigos. En el programa en mención, un leopardo caza y da muerte a un babuino hembra adulto.
Cuando el leopardo se retira con su trofeo en la boca, aparece un bebé babuino producto de un parto de emergencia resultado de la feroz lucha entre los dos animales. El leopardo se entera de la presencia del bebé babuino e inmediatamente abandona su presa mayor. Fija toda su atención en el recién nacido, lo contempla, lo rodea y se percata que las hienas están a la espera para caer con toda su infantería.
El leopardo toma al bebé entre sus dientes, lo asegura lejos de las hienas y regresa a enfrentarlas. Vuelve al lugar donde se encuentra el indefenso babuino, lo acaricia, lo lame, lo mira, se le acerca, lo cambia de sitio. El joven babuino camina a su lado. Duermen juntos toda la noche. El frio es implacable y acaba con nuestro pequeño amigo.
¡Quedé maravillado!
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
1 comentarios
sábado, 23 de diciembre de 2006
Navidad
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
1 comentarios
¿Qué es un espíritu innovador?
Competencia no es solo know-how. Es además tener indicadores que permitan medir si está entre los mejores...
Sin embargo la cuestión es: Realmente debe estimularse el know-how o más bien el espíritu innovador que transforme cada conocimiento en el pilar de otras cosas cada vez más complejas?
Muchos saben hacer empanadas exquisitas. Pocos inventan nuevos sabores o acompañamientos que los hagan competitivos (competentes tambien, por supuesto)y que marquen la diferencia en el corto plazo, además de las bases de un nuevo know-how en el mediano y largo plazo.
Importante lo que dice el Juli, refuerza lo de la movilidad de la mente. Para ser competentes también necesitamos tener capacidades intelectuales asociadas con la atención, la memoria, la concentración, la solución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
miércoles, 20 de diciembre de 2006
¿Cómo ser competente en la sociedad actual?
¿Cómo ser competentes? Robert Marzano el famoso autor de temas sobre educación, dice que la formación de una persona competente exige poner en permanente movimiento su mente.
La mente se mueve cuando nos acercamos a los objetos (y a los sujetos también), los análizamos, sintetizamos, investigamos, clasificamos, tomamos decisiones , resolvemos problemas, corregimos, valoramos, trascendemos al mundo de los principios y las leyes.
La mente se mueve cuando ejercemos el uso de la razón.Para ser competentes hay que trabajar duro y parejo. Desde que entramos al jardín de niños siempre estamos desarrollando competencias. La familia es básica en la formación de personas competentes.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
lunes, 18 de diciembre de 2006
Cantantes latinoamericanos
Lo conocí personalmente y disfruté en muchas ocasiones de su presencia. Hoy quiero compartir ese sentimiento que me llena el alma.
Brando, rebelde a los 80
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
sábado, 16 de diciembre de 2006
Héctor Lavoe
¡Los quiero de gratis¡
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
9
comentarios
viernes, 15 de diciembre de 2006
¿Qué es ser un anfitrión?
Por alguna circunstancia que no recuerdo, estuvimos hablando esta semana acerca de lo que es ser un anfitrión. El intercambio de ideas estuvo muy bueno y entretenido. Parece que el origen de la palabra anfitrion se remonta a la antigua grecia y tiene algo que ver con invitar a cenar y seducción. Alguien también dijo que ser anfitrión es brindar la máxima felicidad a su invitado.
Creo que lo que más se ajusta a mi percepción es la seducción. Ser anfitrión es ejercerla, seducir a sus invitados. Si usted no lo logra, no es un anfitrión, o por lo menos, es un mal anfitrión.
La seducción es un sistema que incluye una ruta procesal integral. Se requiere mucho conocimiento de las personas( hay que investigar sus gustos, su pensamiento, sus preferencias, sus debilidades), análisis, ejecución, precisión, control y valoración permanente.
¿Cuando hemos invitado a nuestros amigos, realmente hemos sido buenos anfitriones? ¿Les hemos brindado el máximo de felicidad posible? ¿Los conocemos? ¿Planeamos? ¿Seleccionamos con acierto? ¿Ejecutamos?¿Controlamos? ¿Valoramos? Conozco mucha gente que invita, pero no seduce. Son incapaces de motivar. ¿De cuántas invitaciones se ha tenido usted que retirar, sintiéndose mal atendido, con una gran decepción?
¿Es usted un buen anfitrión?
Imágen
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
jueves, 14 de diciembre de 2006
Formas de movimiento
El movimiento, en el sentido más general de la palabra, concebido como una modalidad o un atributo de la materia, abarca todos y cada uno de los cambios y procesos que se operan en el universo, desde el simple desplazamiento de lugar hasta el pensamiento.
Así comienza el artículo Formas fundamentales del movimiento, que aparece en la obra de Federico Engels Dialéctica de la Naturaleza. Este artículo y el primer párrafo en particular, representan para mi, una poderosa carga racional. Cuando pude analizarlo tímidamente por primera vez, se abrieron puertas que habían estado cerradas y comprendí que era la llave para entrar a universos maravillosos. Me he podido morir si no lo compartía con ustedes. Lo tenía atragantado. De vez en cuando, como hoy, me impulsa y motiva nuevamente a no permanecer estático.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
martes, 12 de diciembre de 2006
La dictaduras en latinoamerica
Para los romanos, el dictador era un magistrado supremo que nombraban los cónsules, algo así como el poder ejecutivo, con la aprobación del Senado, para que actuara por encima de las leyes en situaciones consideradas de peligro. A la dictadura le concedían poco tiempo, el necesario para que resolviera el problema. Luego, justificándose en la guerra, la transformaron en dictadura vitalicia.
Los dictadores nuestros, no tienen nada de magistrados supremos. Ningún cónsul los ha nombrado, y ningún senado los ha aprobado. No hay nada más despreciable que someter a otros, por la fuerza.
Gobierno de Hecho (de facto) y de derecho (de iure).
Funerales de Pinochet
Bachelet dice...
Expulsado del Ejército nieto de Pinochet
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
5
comentarios
domingo, 10 de diciembre de 2006
La muerte de Augusto Pinochet

Es increíble que en pleno siglo XXI, después de todo el desarrollo de la humanidad, desde el Milagro Griego y todo el avance del conocimiento humano, continuando con Kant y el concepto de La Ilustración ( no más obediencia ciega a la autoridad) reclamando el ejercicio universal de la razón, tenga, el ser humano, que vivir tenebrosos episodios como el que vivió Chile durante 17 años.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
4
comentarios
viernes, 8 de diciembre de 2006
Colombia vive una profunda y escandalosa crísis
Miguel de Unamuno. Filosofo español. Ensayo Verdad y Vida.
En Colombia estamos viviendo una profunda y escandalosa crísis: las consecuencias del fenómeno de la parapolítica. Esta semana, entre el 4 y el 7 de Diciembre, no recuerdo qué día exactamente, escuché decir al presidente Alvaro Uribe Vélez, en una de sus continuas intervenciones, palabras más, palabras menos, que: ...imploraba a todos los políticos, a las fuerzas armadas, a todo el mundo, decir la verdad, que la verdad era lo único que nos podía liberar....
¿Qué es la verdad? Según Platón y Aristóteles, la verdad es la idea o la forma que se oculta tras el velo de la apariencia. Tomás de Aquino asegura que la verdad es uno de los trascendentales del ser, es decir, algo que es, es verdadero. Descartes declara que es falso todo lo que no se presente a la conciencia con una certeza absoluta. Kant plantea que el sujeto es quien construye el fenómeno, teniendo en la cuenta las impresiones de la experiencia. Husserl formula que la conciencia es la que quita los ropajes al objeto, dejandólo ver como es. Willam James observa que la verdad es lo que nos produce un beneficio, que merece ser conservado.
Somos el país de los velos, hay tantos, que es muy difícil encontrar la verdad. Como no hay verdad, no hay ser. Según Descartes, somos más falsos que una moneda de cuero. La experiencia nuestra ha sido construida con delincuencia y corrupción, por lo tanto el fenómeno resultante es degenerado. Nos hemos beneficiado de muchas cosas y las hemos conservado tanto, que definitivamente estamos embriagados. Reclamamos, como diría Husserl, la conciencia , para que le quite los ropajes al objeto.
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
1 comentarios
miércoles, 6 de diciembre de 2006
El nuevo PLAN DE DEFENSA de Tony Blair
Se prenden las alarmas. Nuevamente hoy se asoma un tufillo de amenazas y preocupación. Tony Blair ha anunciado al final de su mandato, la puesta en marcha de un plan denominado SEGURO DEFINITIVO. Propone disminuir su arsenal de misiles, a cambio de reemplazarlos por otros más modernos y funcionales, propone también, cambiar su flota de submarinos nucleares por otra más moderna.
Leyendo a mi amigo Hugo Denis, se me ha revuelto la preocupación por el tema y creo que la humanidad se dirige hacia una gran movilización social y conceptual sobre el mismo.
Vea más El PAIS GOOGLE UNIVISION
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
1 comentarios
lunes, 4 de diciembre de 2006
El mito de la Vagina Dentata
El martillo de las Brujas, o Malleus Maleficarum es un libro sobre caza de brujas, que apareció por primera vez en Alemania en 1487. Fue escrito por dos monjes: Heinrich Kramer y Jacob Sprenger. El libro buscaba probar la existencia de las brujas, la inferioridad de las mujeres y su facilidad para ser poseídas por satán. Describe las formas de brujería y el sistema para detectarlas, acusarlas, enjuiciarlas y condenarlas. Es considerado un libro funesto en la historia de la humanidad. Aquí, en Colombia, tenemos una prueba de la influencia del libro: el Palacio de la Inquisición (la inquisición en Cartagena de Indias duró dos siglos, aproximadamente entre 1610 y 1821).
Ahora bien, muchos autores consideran que el paradigma de terror, infame, sembrado por la influencia del Malleus Maleficarum, dio origen al mito de la Vagina Dentata .
Fue tan poderoso, que obtuvo una fantástica respuesta: el PSICOANALISIS. Freud hizo famoso el mito de la Vagina Dentata y con éste, explicó en parte su teoría de la castración.
Cuando mi amigo DaROoZTa, dejó un comentario en el post PESADILLAS, causado por la imágen que ilustra dicho post, descubrí el impacto que había causado la primera vez que la vi. No sé, algo misterioso daba vueltas en mi cabeza y no sabía qué era. Era eso, el Malleus Marificarum y la Vagina Dentata.
¡ DE QUE LAS HAY, LAS HAY !
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
6
comentarios
sábado, 2 de diciembre de 2006
El Quenn Elizabeth en Cartagena

Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios
Niño de inteligencia excepcional
¿Qué piensa usted sobre los niños llamados superdotados?
¿Piensa que Daniel será un adulto superdotado?
¿Cómo serán sus relaciones con compañeros de la Universidad?
¿Está de acuerdo con la presentación de Daniel a la Universidad?
¿Dónde cree que estará Daniel en el futuro?
¿Que le diría usted, a los padres de Daniel?
¿Qué estudios conoce usted sobre el tema? ¿Quiere compartir?
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
7
comentarios
viernes, 1 de diciembre de 2006
El desafío racional

¿Qué importancia ha tenido en su vida el desafío de la pregunta?
Publicadas por
Roberto de Jesús Vallejo Jiménez
2
comentarios